viernes, 27 de noviembre de 2015

Los Profesores ante las Innovaciones Curriculares


Este vídeo realmente fue uno de los que más me gusto ya que todo lo que menciona es bien aplicable tanto para utilizarlo en el trabajo y en la vida personal, aprendí a utilizar una nueva forma de evaluar a través de un Portafolio digital, es muy enriquecedor ya que todos los estudiantes reflejan lo aprendido y los conocimientos obtenidos y las metas alcanzadas en el curso impartido y existe retroalimentación alumno-docente y docente alumnos. Lo he experimenta en lo personal ya que estoy realizando mi propio portafolio digital del Curso Gestión del Currículo y me parece enriquecedor tener plasmado todos los aprendizajes alcanzado. 




Centrado en competencia
Aprendizaje experiencial
Desarrollo en una seria de capacidades

  • Restos en el currículo y la evaluación del aprendizaje
  • Tensión con exámenes objetivos estandarizados, todo esta basado en competencias con efectos cognitivos, afectivos y socioculturales.
  • Nueva ecología del aprendizaje: educación formal e informal con fuerte presencia medios y tecnologías.
  • Centrados en el aprendizaje, personalizados: el estudiante como productor de conocimiento y diseñador educativo.
  • Educación para la vida y el trabajo, formación de valores y ciudadanía activa.
  • Enfoques experenciales y situados.
  • Nuevas literacidades: digital, académica.
  • Evaluación auténtica (real)
  • Aprender y hacer son acciones inseparables
  • Establecer formas de evaluación que vayan de las manos. Proceso educativo con el proceso evaluativo. Evaluar lo que ha estado presente.
  • Evaluar cosas que si han sido de enseñan
  • Cuestiones que sean relevantes que estén vinculadas aquellos aprendizajes que tiene autenticidad que ocurren donde las personas se están formando para la sociedad, conocimientos trascendentes, experiencias que tiene un significado.
  • Se llama valoración auténtica o real, al proceso evaluativo que incluye múltiples formas de medición del desempeño de los estudiante. Estas reflejan, el aprendizaje, logros, motivación y actitudes del estudiante respecto a las actividades más importantes del proceso de instrucción.
  • Cuestiones importantes a valorar.
- Construcción de respuestas y saberes. Evaluaciones donde se pueda experimentar.
- Habilidades intelectuales de orden superior. Resolución de problemas abiertos.
Autenticidad. Cosas formativas, relevantes.
- Integración.
- Proceso y producto.
- Valorar los productos, Sentido de la auto evaluación.

Áreas de evaluación del aprendizaje alineadas al currículo.
  • Participación.
  • Actividades generativas.
  • Gestión de conocimiento.
  • El currículo.
  • Fragmentación de los contenidos curriculares.
  • Fragmenta lo teórico de lo práctico.

Proceso formativo que queremos desarrollar, exámenes con sentido y la congruencia en lo que queremos desarrollar, evaluación de pruebas escritas.

Evaluación significa una situación de poder.

  • Estrategias:
- Para la auto-co-evaluación es un cambio en la ética de la evaluación. Evaluación que retroalimenta. - Hayan derechos. Formación del alumno, de conocimientos de comprensión. Fortalecer las     habilidades del estudio independiente. Evaluación tiene que ver con mi forma de trabajar, ética de reflexión.
- Portafolio. Que sea autentica, habilidades digitales, proceso lúdico. Se ve mucho la escritura. Tiene que tener una planeación, seguridad, y ética.






Desarrollo del Currículo e Innovación
Los Profesores antes las Innovaciones Curriculares



No hay comentarios:

Publicar un comentario