lunes, 26 de octubre de 2015

La gestión curricular y su implicancia en los procesos educativos de calidad


¿Como se define currículo?

Es un conjunto de actividades y experiencias en las instituciones educativas, es un plan de instrucción donde esta involucrado el currículo, la sociedad, la cultura; es un campo dinámico donde se involucran, educadores y estudiantes.

Componentes del Currículo:
  • Propósitos educativos.
  • Contenido.
  • Secuencia.
  • Metodología.
  • Recursos.
  • Evaluación.

Gestión Curricular:

Gestión curricular es la que organiza un proyecto pedagógico de la institución y se lleva a la práctica para la formación de los estudiantes, donde se busca mejorar el aprendizaje y la enseñanza de los estudiantes.

La gestión curricular es comprendida de varios elementos:

  1. Trabajo en equipo.
  2. Vinculación de áreas, grados y niveles.
  3. Evaluación.
  4. Utilización de textos.
  5. Jerarquización de contenidos.
  6. Apoyo a la formación docente.
  7. Elaboración y utilización de material didáctico.

Es de mucha importancia la auto-gestión en las instituciones educativas ya que esta logra un mejor desempeño en sus estudiantes tomando en cuenta las exigencias en la sociedad y en el mundo que nos desenvolvemos y lograr una educación de calidad no importando en el contexto que nos encontremos. Hay que tomar muy en cuenta que la auto-gestión adecuada son de suma importancia para obtener éxito.

Los equipos de Gestión tendrían que estar conformados por:
  1. Directores.
  2. Docentes.
  3. Padres de familia.
  4. Estudiantes.

Es importante que ellos estén en los equipos de gestión ya que formar parte de la educación de los estudiantes y ellos son los que están involucrados en el contexto en que se desarrollan y van acorde a la realidad en que vivimos.

Estoy de acuerdo con el programa chileno,  porque le brindan apoyo a los estudiantes con más necesidades, esto ayuda a que haya una equidad entre los estudiantes para lograr un mejor desarrollo de aprendizaje y educativo, y aplicando la igualdad los directores y docentes no pondrían tanto interés a los estudiantes que lo necesitan. En Guatemala se aplican ambas, solo que son mal utilizadas, porque aplican la igualdad en el sector público, suponiendo que las escuelas públicas son las que más apoyo necesitan confundiendo las necesidades económicas, con las de aprendizaje y educación, no buscan como guatemaltecos el mismo fin en el sector público y privado, ni ellos tienen claro que es lo que quieren para la educación de Guatemala, los docentes ya no se preocupen porque que sus estudiantes aprendan, porque no son docentes entregados a su profesión, no están interesados en el actualizarse para brindar una mejor educación, ni los padres de familia son tomados en cuenta y mucho menos los estudiantes que son personajes importantes en la educación.

Elementos o factores que deben de llevar la gestión e implementación curricular:

  1. Actualización de recursos humanos y económicos.
  2. Iniciativa de las comunidades de sus fortalezas y debilidades.
  3. Docente involucrado en la auto-gestión curricular.
  4. Centros educativos comprometidos con la calidad y la excelencia del aprendizaje y la educación.
  5. Personal que esté comprometido con los objetivos y metas de la institución.
  6. Padres y estudiantes estén involucrados en la toma de decisiones para un mejor desarrollo de la educación.
  7. Liderazgo en las juntas directivas.
  8. Rol protagónico del Estado por una buena educación y de calidad.

En Guatemala son muy débiles algunos aspectos de estos y otros que ni si quieran se llevan a cabo, empezando por el Estado que no se compromete con la educación ni el aprendizaje, los docentes ya no se preocupan porque los estudiantes aprendan y mucho menos de la actualización, los directores que no gestionan ni siguen preparando a su recurso humano, padres de familia que no los toman en cuenta para la mejorar la educación de sus hijos, establecimientos que en lugar de velar por la igualdad, la equidad y una educación de calidad, lo que les interesa es el ranking que ocupa con los demás establecimientos.
El cambio tiene que empezar por nosotros mismo para poder cambiar lo demás, si no nunca vamos a llegar a ningún lado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario