lunes, 26 de octubre de 2015

Israel El País del Start-Ups


LIBRO BASTA DE HISTORIAS
CAPITULO VI



ISRAEL: EL PAÍS DEL START-UPS


1.    Lavie menciona está frase "El no tener miedo al ridículo, o al fracaso, es uno de los elementos claves de una sociedad innovadora".¿Esta frase es aplicada a el sistema educativo de Guatemala?, ¿qué pasaría si tuviéramos start-ups?

Lastimosamente son pocos los que no tienen miedo al ser ridículo y al fracaso, esta actitud tiene que aprenderse desde muy pequeños que los padres de familia y docentes enseñen al estudiante que con preguntar alguna duda por muy pequeña que sea o se podría llamar ridícula es de suma importancia para el conocimiento de la persona ya que por esas pequeñas dudas se puede ir formando una sociedad innovadora. Otro tema es el fracaso que se tiene la cultura que si se fracasa una vez no es posible volver a intentarlo, falta mucho que Guatemala se desarrollara en ese sentido para tener más avances en el sistema educativo, porque fracasando se aprende y se mejora
Si se tuviera un start-ups en Guatemala sería excelente el desarrollo en la educación daría un giro de 190 grados, favorecería enormemente a la economía del país. Se tendrían que preparar con personal totalmente calificado en la tecnología y que inviertan en ello.


2.  El presidente del Techmon comenta que cada siete años cada departamento de la universidad es sometido a una rigurosa evaluación por una comisión de expertos internacionales invitados especialmente para hacer una auditoria completa de todos los cursos, la investigación científica y todas las demás tareas académicas.¿Qué opina de este sistema de evaluación aplicado en las universidad? ¿Habrá una mejoría en la educación?

Este tipo de evaluaciones no se llevan a cabo en las universidades de Guatemala, tal vez lo harán muy superficialmente, pero no se someten a una evaluación rigurosa para que haya una mejoría en cada una de las carreras, sería excelente contar con una comisión de expertos que puedan ir evaluando cada carrera e ir realizando los cambios sugeridos para que la educación fuera de calidad y tener mejores profesionales que subirían la economía del país.


3.   El movimiento "La Educación es Todo" tiene cinco objetivos. Comente si estos podrían ser aplicados en el sistema educativo de Guatemala.

Claro que podrían ser aplicados estos cinco objetivos en Guatemala, ya que se lograría una mejora en la calidad educativa tanto en lo oficial como en lo privado.

1.    Es de suma importancia fortalecer la educación pública y el Estado está comprometido a ofrecerle a los estudiantes una educación de calidad. Lastimosamente no se enfocan en estos cambios ya que todos quieren abarcar tanto para demostrar que están haciendo algo que al final no logran el objetivo de mucho programas que se están llevando a cabo pero si se lograr tener mejor evaluaciones de los mismos se lograrían mayores resultados.

2.     Elevar la profesión docente. Es de suma importancia ya que con esto lograríamos mejor la educación, en Guatemala se está llevando a cabo la profesionalización docente, lastimosamente no es el mejor pensum  para preparar a los docentes que van a guiar a los estudiantes.

3.    Aquí se cuenta con un CNB que es rico en contenido, lastimosamente no lo saben utilizar para poder sacarle el mayor provecho posible y aplicarlo en los estudiantes para desarrollar personas capaces de poder tomar sus decisiones.

4.    Concientizar a los padres de familia que inviertan la calidad educativa de sus hijos, para que tengan un mejor futuro y si se puede ayudar a los que lo necesitan con gustos hacerlo para que todos tengan la oportunidad de superarse y lograr un mejor país.

5.     El empoderar al director que es clave fundamental para mejora de la educación de calidad de cada uno de los estudiante. Lastimosamente en Guatemala no se toma en cuenta eso y se ve en los establecimientos oficiales que no cuentan con ese puesto de director si no que lo toma cualquier maestro que quiere tomar las riendas de el establecimiento.


Que no se lleven a cabo al 100% estos objetivos en Guatemala no significa que no pueden ser aplicados y mejorados.






No hay comentarios:

Publicar un comentario