LIBRO
BASTA DE HISTORIAS
CAPITULO
X
URUGUAY Y PERÚ: UNA COMPUTADORA
PARA CADA NIÑO
1. Luego de analizar los pros y contras del proyecto "Una
computadora para cada niño" desarrollado en Uruguay y Perú ¿Cuál es
su opinión personal sobre el proyecto?
En mi opinión creo que era un proyecto
que ayudó mucho a los países en lo que
es el desarrollo en la educación, ya que
los niños aprendían haciendo, esto los ayudaba a estudiar mejor mejorando
enormemente su capacidad de concentración y su potencial creativo y máximo teniendo internet en cualquier lugar donde
se encontraran, muy buena estrategia el de bloquear páginas que no fueran
adecuadas, fue excelente para que los niños se interesaran más en la
investigación, ya que las madres comentaban que no veían tanta televisión. Creo que donde se debería de reforzar dicho
proyecto en las vacaciones ya que dichas computadores se arruinaron por no ser
utilizadas, deberían de poner cursos con temas de acorde a cada edad que
motivaran a los niños a encender la computadora e investigar en dichos temas. Donde
fallaron también es que los docentes no fueron capacitados para este cambio en
la educación para buscar las estrategias que serían utilizadas para impartir
las clases. Este proyecto revolución la enseñanza en estos países.
2.2. ¿Cómo considera el Plan
Ceibal, un proyecto social, político o educativo?
Es un proyecto social, político y
próximo hacer educativo Por qué? Político porque el gobierno no tomo en
cuenta otras necesidades que habían en el país, como la desnutrición que
existía en ciertas aldeas, y solo le importo el impacto que iban a tener en la
política, social porque involucro a toda la sociedad por igual sin tomar en
cuenta la condición social; y próximo hacer educativo porque fueron muchas las habilidades que estaban desarrollando los
estudiantes, uno de los aspectos negativos fue que no se tomó en cuenta el
ministerio de educación para estar preparados para dicho cambio e impacto en la
educación, los docentes tendría que estar capacitados para los cambios en los
planes docentes para tener conocimiento de cómo impartir las clases y no fueron motivados con darles incentivos
para que enseñaran con las computadoras. Con este proyecto fueron innovadores,
lograron que los estudiantes utilizaran la tecnología para recibir sus clases y
realizar sus tareas, cosa que queremos ir alcanzando para el siglo XXI.
3.3. ¿Cuál es su postura con respecto al debate surgido en Perú en
sus críticas al proyecto al evaluar los índices de desnutrición de los niños en
el país: Es bueno darle una computadora a los niños o mejor darles desayuno? Hay que darles las dos cosas
¿Por qué? Pienso que deben de ir de la mano para obtener mejores resultados
porque no se va esperar abarcar el de la nutrición y si no se alcanza resolver
al porcentaje que uno espera, no se le va a poder dar marcha al proyecto de las
computadoras y quedaría una parte del país sin cumplir el objetivo que se
desea; o sino nunca se llevaría a cabo el Plan Ceiba. En parte tienen razón que
un niño con mala nutrición su rendimiento académico es bajo, pero al tener la
oportunidad de tener una computadora el
niño se motiva y puede aprender más que uno bien nutrido pero no tiene
motivación. Es fundamental ambas cosas para que el estudiante respondan a las
necesidades del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario