LIBRO BASTA DE HISTORIAS
CAPITULO XI
MÉXICO: EL REINO
DE LA “MAESTRA”
Estoy de acuerdo con que
exista un sindicato que “apoye” al magisterio, pero este se ha mal interpretado
con su función tanto en México como en Guatemala, porque no velan por la
educación de los niños, ni la calidad educativa que se les va a dar, ya que
solo ven el bienestar de ellos y como se benefician con lo que imponen.
Algunas desventajas: que apoyen a los docentes que realmente no merecen ser
educadores, que bloqueen las reformas, la baja calidad de los maestros y de los
resultados educativos que están ligados a las leyes laborales que resultan de
acuerdos colectivos del gobierno con el sindicato, la venta y herencia de
plazas, que apoye al docente que no está capacitado y actualizado, los docentes piensan que pueden hacer lo que quieran por el apoyo que les brindan, que protesten por mejoras en la calidad educativa y no solo por un aumento salarial.
Algunas ventajas: que es una organización social que vela por las mejoras de las
reformas educativas, que vele que el gobierno actualice el currículo de la
educación, que velen por una educación de calidad que obtengan innovaciones del siglo XXI, que apoyen a los docentes cuando realmente tengan que velar por
sus derechos (valija didáctica, herramientas para impartir sus clases, etc.)
2. ¿Qué medidas y/o estrategias tomaría para controlar
que las escuelas logren 180 días efectivos de clases?
·
Que las asambleas del sindicato se realicen fueran del ciclo
escolar.
·
Que no realicen huelgas innecesarias sin beneficio alguno.
·
Reducir actividades en los establecimientos educativos
(aniversario, elecciones de reinas, carnavales, etc.)
·
Que las capacitación y los talleres se realicen en contra jornada.
·
Que el mes de octubre sean para clases normales y que los procesos
sumatorios de evaluación sean en el mes de noviembre.
3. En Paraguay y Perú existe el programa Ceibal, en
México se llevó a cabo el proyecto de Enciclomedia y actualmente Guatemala
se prepara para entregar 2,636,228 textos de Matemática y Lenguaje, que
serán distribuidos en 22 mil escuelas, para niños de preprimaria, primero y
segundo primaria. Sin duda son proyectos de beneficio educativo para cada país.
En comparación a otros países, ¿qué avances e innovaciones, considera usted,
que están ocurriendo en la educación de Guatemala?
·
Programas de ministerio de educación (leamos juntos, contemos
juntos, llegando a la cancha, vivamos juntos en armonía, etc.)
·
Utilización de las TICS en algunos establecimientos.
·
Bibliotecas en los establecimientos educativos.
·
Implementación de L2 y L3 en algunos establecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario