LIBRO BASTA DE HISTORIAS
CAPITULO VII
CHILE: RUMBO AL PRIMER MUNDO
1. Según el autor, Chile está
ubicado a la cabeza de América Latina en los ámbitos de educación,
productividad y desarrollo tecnológico. ¿Qué ha hecho Chile para
lograr estos resultados y de esos elementos cuáles se pueden replicar en
Guatemala?
Lo que ha hecho Chile para ponerse a la
cabeza de América Latina son tres cosas tan básicas y fundamentales que son el
principio y el fin de un país en
desarrollo estas son: la estabilidad política, el Estado de derecho, el respeto
a las reglas del juego y en los últimos años ha hecho progresos sustanciales en
materia educativa.
Lastimosamente en Guatemala no se
cumplen ninguna de estas cuatro cosas, máximo con todo lo que está pasando el
país en estos momentos, empezando por la poca o mejor dicho nada estabilidad
política, es un punto muy importante ya que genera estabilidad y desarrollo al
país. La verdad no hay respeto las reglas del juego en Guatemala, si desde el
gobierno se tiene un mal ejemplo, como se le puede exigir a los demás.
Pienso que estas cuatro cosas son
aplicables en Guatemala, esto generaría un cambio y desarrollo tecnológico y de
productividad al país. Un aspecto muy importante es el progreso sustanciales en
la educación empezando el cambio desde los padres de familia que no les gusta
invertir en la educación de los sus hijos, hasta que se sea consciente de
cumplir con los 180 de asistir a clases, se necesitan gente comprometida a la educación
y al cambio. Que mal que cuatro aspectos tan pequeños pero a la vez son
inmensamente grandes, no pueden ser replicables en nuestro país.
2. Según la presidente Bachelet,
existen tres secretos del éxito de Chile. ¿Qué efectos tendrían estas
fases al aplicarlas al sistema Guatemalteco?
1. Gobernabilidad y estabilidad. Desarrollo
democrático estable, que todos los sectores políticos estén de acuerdo con
algunas políticas de largo plazo.
2. Tomar medidas económicas contra
cíclicas. O sea ahorrar cuando se tiene y utilizarlo para cuando se necesite.
3. Apostar a los acuerdos comerciales con los mercados más grandes
del mundo.
Los efectos que tendría al aplicar estas tres fases, sería un
país más desarrollado en educación de y
tecnología, oportunidades de trabajo, estabilidad en el gobierno y políticas,
mejor preparación en los estudiantes, circulación de cerebros.
Ninguno de las tres fases son imposible de aplicar en nuestro
país, el cambio comienza en nosotros y todo es posible cuando se quiere.
3. Para que Chile pueda cumplir
con la meta 2018, uno de los mayores obstáculos es la educación "La
educación es nuestro talón de Aquiles". ¿Qué elementos lo componen y
qué soluciones propone el gobierno para mejorarlos?, ¿cómo sería aplicar esas soluciones
en Guatemala?
No solo en Chile si no en muchos otros
países de América Latina es nuestro talón de Aquiles es por una parte la mala
calidad de la educación y por otra la desigualdad de esa calidad. Chile se ha
propuesto que en 8 años duplicar la subvención estatal por alumnos, para
ofrecer más y mejores profesores y mejorar la formación de profesores premiando
a los más calificados, con el objetivo de llegar a los niveles académicos de
los países desarrollados y por eso propone
1. Acceso a la tecnología.
2. Acceso a la cultura.
3. Aprender diferentes idiomas.
Al
aplicar estas soluciones en Guatemala, abría una educación de calidad tanto en
el sector oficial como en el privado, porque se tendrían profesionales mejores
preparados y un gobierno comprometido con el desarrollo educativo y
tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario